La vía ferrata tiene un desnivel de 100 metros y un recorrido de 330 metros. Dificultad K4+ en conjunto con algún paso aislado superior. Empieza en el espolón situado en el margen izquierdo de la zona de escalada deportiva.
DATOS DE LA VIA FERRATA
- Desnivel: 100 metros de vía ferrata.
- Aproximación: 15 minutos.
- Recorrido: 330 metros.
- Dificultad: K4+
- Horario de la VF: 1 a 2 horas.
- Orientación: sudeste.
- Descenso: 25 minutos
- Parking Arties 1.150 msnm, cota inicio de la ferrata 1.250 msmm.
- Final via ferrata 1.350 msnm.
- La aproximación, el descenso y las escapatorias están señalizados en color azul.
La primera parte se desarrolla por unas placas inclinadas, durante 25 metros, que conduce a unos muros verticales, donde hará falta combinar la utilización de las grapas, con algunos pasos mediante presas de roca natural. De esta forma resultará una progresión más técnica que atlética, dificultad de K3 y K4+.
Sigue por terreno fácil durante 35 metros en travesía ascendente hacia la derecha, hasta llegar a un bonito muro gris de 25 metros, K3. Continúa durante 10 metros en travesía hasta un muro corto pero intenso de K4+ que nos sitúa en una travesía horizontal fácil y con ambiente, por encima de las vías de escalada deportiva, y que conduce a un muro vertical de 10 metros, hasta salir a un terreno cada vez más fácil durante 15 metros.
En este punto nos encontraremos con un escape, salida ascendente, equipada con línea de vida, fácil de 50 metros que nos lleva al plano superior donde está cerca el final de la vía ferrata.
Este escape se puede utilizar de bajada, para volver a entrar a la vía ferrata desde el plano superior donde acaba la vía.
La ferrata continúa en travesía hacia la derecha durante 20 metros, hasta llegar al primer puente. Primer puente nepalí o tirolina de 25 metros equipado con dos cables. La línea de vida superior también se puede utilizar como tirolina. Hay que llevar la polea para cable.
Travesía de 20 metros y nos encontramos con dos opciones:
- Puente: Seguir por el segundo puente de 30 metros; éste también se puede realizar utilizando polea para cable en la línea de vida superior, hasta llegar al espolón derecho. A continuación, ascender 40 metros por terreno más fácil K2.
- Péndulo: Sin entrar en el puente, ascender por un muro vertical hasta llegar a un divertido y espectacular péndulo sobre un diedro coronado por un desplome. Seguiremos por la placa vertical hasta la cima K4+ 20 metros. El gancho mosquetón del péndulo irá colocado en el aro ventral del arnés.
Para realizar las dos opciones de la vía ferrata, una vez finalizada una de ellas podemos descender por el escape situado antes del primer puente, repetir éste y salir por la opción deseada.
Descenso: Desde el final de la vía ferrata, donde está el libro de registro, por una travesía en terreno fácil a buscar unas repisas hacia la derecha equipadas con cable, 25 metros, y seguir el camino de descenso hasta el parking, al que llegaremos en 25 minutos.
IMPORTANTE
La vía ferrata es un itinerario de montaña equipado con cables, grapas y otros elementos de progresión y seguridad. Se trata de un recorrido aéreo y en ocasiones atlético. La práctica de esta actividad comporta riesgos; por este motivo quien decide realizarla tiene que conocerlos y asumirlos. Hay un riesgo mortal al progresar por una vía ferrata sin el material específico y el perfecto conocimiento de su utilización.
Es necesario disponer de un seguro que cubra los daños que nos puedan afectar a nosotros o que podamos causar a terceros.
¡Atención!
La utilización de este itinerario está bajo vuestra responsabilidad.
NORMAS DE USO
- Estar asegurado siempre con vuestros cabos de anclaje.
- No asegurarse nunca dos personas en el mismo segmento de cable comprendido entre dos anclajes.
- No adelantar a otras personas excepto en los lugares preparados.
- Progresar de uno en uno en puentes y escaleras.
- No salir del itinerario.
- Respetar el sentido de la ascensión
- Respetar y conservar el entorno.
RECOMENDACIONES
- Debéis de tener en cuenta las condiciones de la montaña antes de comenzar.
- Es recomendable realizar algún curso de formación en técnicas de progresión y seguridad en vías ferratas.
- Contratar los servicios de un guía de montaña titulado en escalada o alta montaña (Técnico Deportivo o Técnico Deportivo Superior) os permitirá descubrir el placer de la verticalidad con toda seguridad.
EQUIPO OBLIGATORIO
Casco, arnés, cabo de anclaje homologado con disipador para vías ferratas y guantes.
EQUIPO RECOMENDADO
Botas de trekking, mochila (agua, móvil, botiquín, linterna frontal…).
Cuerda dinámica. La progresión con cuerda es necesaria para las personas con un peso inferior a 45Kg. y por encima de los 100 Kg. así como para jóvenes y debutantes.