¿Estás planeando visitar el Valle de Arán? ¿Sí?
No nos extraña, porque aquí donde nos ves, en nuestro rinconcito entre montañas, tenemos todo lo que se le puede pedir a unos días de desconexión. Mucho verde —o blanco, si vienes en invierno—, actividades al aire libre para todos los gustos y pueblecitos con sabor alpino por los que es una delicia pasear.
Y ojo, que su gastronomía es igual de deliciosa, con influencias tanto españolas como francesas. Sopas, estofados, patés, caulets, olla aranesa… Se nos hace la boca agua solo de pensar en estas recetas.
Pero, aunque no lo parezca, hoy no vamos a hablar de comida. En este post queremos hablarte de uno de los estandartes del patrimonio cultural aranés, que tenemos la fortuna de atesorar en Arties.
Es un honor y un placer presentarte a la hermosa Iglesia de Santa María de Arties.
Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber y prepara tu visita a esta magnífica joya del románico.
Cómo llegar a la Iglesia de Santa María de Arties
Si has estado navegando por alguno de nuestros posts, seguro que ya conoces los accesos al Valle. Pero como unas buenas indicaciones nunca están de más, te las volvemos a dejar aquí.
Aunque antes tenemos que decirte que si acabas de aterrizar en nuestra página, hemos escrito varios posts la mar de interesantes sobre los recursos culturales de Arties. No deberías perdértelos. Como muestra, este sobre la histórica Casa Paulet, una de las más llamativas de nuestro pueblo.
Y ahora sí, vamos con cómo llegar a la Iglesia de Santa María de Arties.
Es muy fácil. Dependiendo de tu lugar de salida, puedes acceder al Valle de Arán desde cuatro puntos. Dos son desde España (Puerto de la Bonaigua y túnel de Viella), y los otros dos desde Francia (Bagneres de Luchon y Pont de Rei).
Arties está junto a la carretera nacional C-28, a 6,9 kilómetros de Baqueira y a 7,3 kilómetros de Viella; aproximadamente a mitad camino entre una y otra. Una vez en Arties, encontrarás la iglesia en un promontorio de su casco antiguo, muy cerca del río Valarties.
La arquitectura de la Iglesia de Santa María de Arties
Antes de comentarte algunos detalles sobre la arquitectura de esta iglesia, permítenos darnos un par de datos históricos que te ayuden a situarte.
La Iglesia de Santa María de Arties, de estilo románico, se construyó entre los siglos XII y XIII. Forma parte de un conjunto de mayor tamaño configurado por la propia iglesia y los restos del castillo de Entresanaigües.
Este castillo está documentado desde el S.XIII, y a lo largo de su historia vivió varias batallas. Las de la Guerra de los Segadores, en el S.XVII, destruyó casi al completo el castillo. En la actualidad solo queda algún tramo de la muralla y varias torres que se recuperaron en excavaciones arqueológicas.

Iglesia Santa Maria de Arties ©Val d’aran Photos
En cuanto a la arquitectura de la Iglesia de Santa María de Arties, empezaremos con su planta, que es basilical con tres naves. El ábside de la nave central fue destruido en el S.XVII para edificar en su lugar una sacristía. Su aspecto actual se debe a una reconstrucción reciente.
En los ábsides encontrarás diferentes elementos decorativos con motivos de ajedrezados y arcos ciegos.
Además, por encima del ábside central se aprecian tres aperturas para dejar que la luz penetre en la iglesia. El conjunto lo componen un gran óculo central que ilumina la nave central, y dos más pequeños que fueron tapiados.
La portada principal, en la fachada norte, es de lo más espectacular. Carece de tímpano y cuenta con siete arquivoltas de medio punto en degradación. Su decoración es muy sencilla, a base de motivos geométricos como semiesferas y ajedrezados.
Presenta también dos canecillos con caras humanas sobre las que reposa el guardapolvo.
La segunda portada, en la cara sur, es de menor tamaño y comunica con el cementerio. Por cierto, desde aquí te recomendamos que entres en el cementerio, ya que brinda una perspectiva de la iglesia que seguro que te gusta.
Esta portada, mucho más sencilla, presenta tres arcos de medio punto sin ninguna decoración.
Para acabar con el apartado de la arquitectura, comentarte que la nave central es de bóveda de cañón y las laterales, de un cuarto de circunferencia. La nave central fue intervenida en 1999 para solucionar un problema de apertura que, si te fijas, todavía podrás apreciar en los desplomes de las pilastras.
El interior de la Iglesia de Santa María de Arties
Atención, que llega lo mejor. Y lo decimos sin ánimo de desmerecer el exterior de la Iglesia, que entre lo bien cuidada que está y lo bonito del entorno, es una gozada.
Pero es que el interior esconde cada maravilla que no podemos más que insistir en que te animes a entrar.

Interior Iglesia Santa Maria de Arties ©Val d’Aran Photos
Y una vez dentro, es probable que lo que más te llame la atención del interior sean dos cosas: las pinturas murales y el retablo del altar. Es normal, son una maravilla, y por eso vamos a hablarte un poco de ellos.
Las pinturas murales del presbiterio de Santa María de Arties son de autor desconocido. Algunos expertos las han comparado con la obra del Bosco, dada la riqueza de sus detalles y la expresividad de los personajes.
Se cree que su desarrollo se realizó en dos fases —probablemente por autores distintos —; la primera a mediados del S.XVI y la segunda hacia el año 1589.
En las dos primeras columnas de la nave verás escenas de San Cristóbal y San Antonio, y en la bóveda del presbiterio un pasaje de Dios con los cuatro evangelistas.
Además, en las bóvedas laterales del primer tramo de la nave observarás escenas profanas, y en la central, una sobrecogedora escena del Juicio Final.

Interior Iglesia Santa Maria de Arties @Val d’Aran Photos
En la segunda intervención se añadirían las decoraciones a base de cenefas trenzadas de la ventana junto a la epístola del presbiterio, los casetones, el arco triunfal del ábside y la cobertura de madera que abarca todo el presbiterio.

Interior Iglesia Santa Maria de Arties @Val d’Aran Photos
Y vamos con el retablo del altar mayor.
Se trata de un retablo gótico, del S.XV, y está dedicado a la Virgen María. En el panel central verás a la Virgen, que lleva una corona y está sentada en un trono, flanqueada por dos ángeles músicos. En su regazo sostiene al Niño Jesús, que está representado con una actitud animada.
A lo largo de los trece paneles del retablo se describen escenas de la vida de María y de su hijo.
En cuanto a la autoría, algunos historiadores del arte piensan que se trata de una colaboración entre dos pintores conocidos como el Maestro de All y el Maestro de Arties. Al parecer, el primero estaba muy influido por el gótico internacional, mientras que el segundo seguía las nuevas corrientes flamencas de la época.
Sea como sea, el resultado es excepcional. No en vano se considera una obra maestra de la pintura gótica. Y lo mejor de todo es que ha sido restaurada recientemente y luce en todo su esplendor.
Visita guiada «Santa Maria d’Arties»
Una de las actividades que recomendamos realizar para conocer la Iglesia Sta.María d’Arties y no perderte detalle de una de las joyas de la arquitectura románica aranesa.
Reserva online y venta de entradas aquí
Musèu dera Val d’Aran
Teléfono: 973 641 815
Visita virtual: www.conselharan.org/visitaMuseus/
Domicilio
Arties
Val d’Aran